"CROACIA-CHILE: LETRAS Y CULTURA" es una página y blog dedicada a difundir la cultura y, en especial, la literatura croata desde sus inicios hasta nuestros días. Reúne poemas, cuentos, artículos, ensayos, fotografías, notas de viaje, etc., en torno a la República de Croacia y, también, a los estrechos vínculos que unen a la nación europea y Chile. Está abierta a colaboraciones y pretende presentar un amplio espectro de manifestaciones culturales.
"Cartas, palabras, voces, Notas de crítica literaria sobre la poesía y la prosa croatas contemporáneas" de Željka Lovrenčić
Tuve el placer y el honor de presentar hoy en DHK el último libro de Željka Lovrenčić Slova, riječi, glasovi, Literary-Critical Notes on Contemporary Croatian Poetry and Prose , Small Library DHK (editor Ivica Matičević), 2023. Matija Štahan, secretaria de DHK, leyó una reseña del Dr. Davor Šalat y la autora leyó y seleccionó un breve texto del libro, que reúne 34 textos, en su mayoría publicados anteriormente, que combinan su trabajo científico, periodístico y de traducción en ambas direcciones (epílogo del libro original , epílogo del libro traducido al español o del español al croata, sobre libros traducidos de autores croatas de todo el mundo, por ejemplo, de Novaković, algunas reseñas de libros publicadas como epílogo o prólogo, así como reseñas y críticas y resúmenes) publicados en su mayoría en revistas académicas. Revistas literarias y culturales especializadas, variadas y de calidad, es donde destacan, el portal de crítica en línea Stav, las revistas Kolo, Nova Istra, Književna Rijeka, Alternator, Colección de emigrantes croatas, etc.
De la presentación: Matija Štahan, Željka Lovrenčić y Božica Brkan / Foto de Miljenko Brezak
Según el crítico Šalat, el libro reúne textos de poesía y prosa de autores croatas contemporáneos, por lo que Lovrenčić escribe sobre las colecciones de poesía de Slavko Jendrička, Stanko Krnjić, Ljerka Car Matutinović, Stjepan Šešelj, Maja Kušenić Gjerek, Pera Pavlović, Sanja Domenuš y la prosa de Hrvoj Hitreca, Diane Rosandić Živković, Tihane Petrac Matijević, Božice Brkan (sobre las novelas Generalov son, Srbin a Hrvat, págs. 79-81, y Temporalmente inutilizable, págs. 126-131), también del escritor chileno de raíces croatas, Juan Mihovilovich... entre otros. Sus temas son cuidadosamente elegidos, a veces de tal manera que nadie más que ella los ha tratado y presentados de manera afirmativa para que interesen al lector.
La portada del quinto libro de Lovrenčić en la pequeña biblioteca del DHK
Cartas, palabras, voces, registros de críticos literarios sobre poesía y prosa croatas contemporáneas es el quinto libro de Željka en la pequeña biblioteca del DHK (Sociedad de Escritores Croata), así como el quinto libro en varias editoriales de la parte de la obra de Željka Lovrencic sobre la literatura en el sentido literario y periodístico, hasta que los últimos quince años han sido años más dedicados, como lo demuestran los títulos: Miradas literarias y otros registros (2011), El camino hacia las palabras (2014), Književnosti predana (2018) y ¡Sólo el crítico, por favor! (2021), por el que recibió el Premio Julija Benešić de crítica literaria en Đakovo.
Željka Lovrenčić con su último libro / Foto de Miljeno Brezak
Lovrenčić, científica, escritora y traductora, comparatista, croatista y croatóloga e hispanista, es autora de 18 libros y panoramas poéticos (a menudo bilingües, y en otras múltiples ocasiones trilingües). Editó 18 y tradujo 77 libros, y entre numerosos premios nacionales y extranjeros, es la ganadora del Libra por la traducción de Las Memorias (Confieso que he vivido) de Pablo Neruda.
Público seleccionado / Foto Miljenko Brezak
Además de todo lo mencionado, esta amante de la literatura hispanoamericana es por segunda vez vicepresidenta de la DHK, miembro correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Madrid, miembro de la Sociedad Hispana Croata, PEN croata, de la Asociación Internacional de Escritores y Artistas con sede en EE.UU. y miembro asociada del Club Diplomático Croata.
Parte del gran público presente en la promoción / Foto de Miljenko Brezak
Željka Lovrenčić participó en numerosos encuentros literarios y científicos en el país y en el extranjero. Como presidente del Comité de Relaciones Literarias, DHK organizó presentaciones de nuestros autores en España, Países Bajos, Rumanía, Montenegro, México, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia y Australia. Sin duda, es una gran promotora de la buena literatura, como se con la presentación de hoy de su último libro.
Declaración para Vijesti iz kulure / Foto de Miljenko Brezak
El evento fue cubierto por HTV (Vijesti iz kulture, Dobro jutro Hrvatska), Radio Católica Croata, Culturnet.hr y otros.
Dentro de su labor de difusión cultural, el CPEAC busca promover la creación
y publicación obras literarias de aquellos socios o amigos que expresen
inquietudes en este ámbito. Para tal objetivo, hace un llamado a la
contribución de quienes deseen participar en esta iniciativa, enviándonos sus
obras.
Los trabajos de los participantes serán seleccionados para formar parte de
una publicación colectiva posterior que llevará el sello del CPEAC.
Tratándose de una actividad de difusión cultural que no persigue fines de
lucro, los gastos de inscripción en el Departamento de Derechos Intelectuales
y de edición de las obras recibidas, serán asumidos por el CPEAC. Los autores
no recibirán remuneración alguna por sus trabajos. En contrapartida, por el
solo hecho de participar en el presente llamado, éstos cederán la
integralidad de sus derechos de autor al CPEAC.
El compendio final de las obras que será editado no será comercializado.
II. DE LOS PARTICIPANTES
Podrán participar a este llamado los socios del CPEAC, hombres y mujeres o
sus hijos menores de edad, así como los miembros de otras instituciones de la
colectividad chileno-croata de cualquier región del país, quienes deberán
acreditar debidamente su membrecía en éstas.
III. DE LOS TRABAJOS
LITERARIOS
1. Cada participante podrá hacer llegar un máximo de dos obras literarias,
exclusivamente en los géneros cuento, relato, poesía, independiente
del género escogido.
2. Las obras deberán ser:
a. Originales (de autoría propia).
b. Inéditas (no haber sido publicadas antes, en cualquier formato).
c. De temática libre. Sin embargo, se privilegiarán aquellas obras cuya
temática esté relacionada con Croacia o se sitúe en Croacia
d. Escritas en idioma castellano y en formato Microsoft Word.
e. Con una extensión máxima de siete carillas escritas en fuente
Arial 12 con doble espacio para los cuentos o relatos, y hasta cuatro
páginas, con idéntico formato y espacio, para las poesías.
f. Enviadas al correo electrónico dakalma@gmail.com.
IV. DE LOS DOCUMENTOS
SOLICITADOS
Junto al envío de su(s) trabajo(s), el autor o autora deberá proporcionar, en
documento adjunto, la siguiente información:
1. Una hoja conteniendo los siguientes datos: nombre completo, RUN, correo
electrónico y número de teléfono.
2. La acreditación de membrecía a cualquier institución de la colectividad
chileno-croata mediante simple declaración.
3. Una hoja que contenga la autorización y cesión gratuita de los derechos de
autor de la(s) obra(s) completando y enviando el modelo indicado en el punto
VII.
V. DEL PLAZO
El plazo para el envío de las obras será, impostergablemente, el 31
de marzo de 2024.
VI. DE LA EVALUACIÓN Y
PUBLICACION DE LOS TRABAJOS
1. Un comité designado ad hoc por el directorio del CPEAC será el encargado
de seleccionar las obras recibidas y de proponerlas al directorio para ser
publicadas lo cual se hará antes del 30 de abril de 2024.
2. El directorio adoptará la decisión de publicación de las obras
conforme a criterios técnicos y financieros.
3. Una vez publicado el compendio final que reunirá los trabajos de
los participantes, se organizará una presentación oficial de éste con la
participación de los autores.
VII. MODELO DE CESION DE
DERECHOS DE AUTOR
Yo, (nombre y
apellidos)…………………, RUN………… domiciliado en (calle, comuna) ……… autor del
(especificar si se trata de poema, relato o cuento) ………… inédito y original,
cuyo título es…………., habiendo decidido participar en el LLAMADO DEL
CÍRCULO DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DE ASCENDENCIA CROATA CPEAC) A
PARTICIPAR EN OBRA LITERARIA COLECTIVA conforme a los términos de
referencia contenidos en dicho llamado del 17 de enero de 2024, autorizo la
edición y publicación de mi(s) obra(s) como parte de un compendio del CPEAC. Para tal efecto, cedo
gratuitamente mis derechos de autor a este organismo.
Firma escaneada Fecha
Por Directorio del
CPEAC
Guillermo Mimica – presidente